Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Senda Previene de Calle Larga invita a estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda a conocer el Puerto Terrestre de Los Andes
08 Oct 2019

Para la oficina de Senda Previene Calle Larga, es importante fortalecer lazos con los estudiantes de la comuna y para eso, gestionó la visita de estudiantes al Puerto Terrestre de Los Andes, específicamente las oficinas de Aduana. En donde aprendieron acerca del funcionamiento completo que posee la Aduana en nuestro país y tuvieron la instancia de aclarar sus dudas.

Aduana es el responsable de mantener seguras las fronteras de nuestro país, es por eso que la relación de Aduana y Senda son estrechas, al no entrar drogas al país tendremos más niños alejados de algo tan perjudicial como el consumo de estas sustancias.

Hugo Cornejo, representante de Aduana comentó; “Estamos muy contentos de tener una comunicación fluida con el Senda Previene de Calle Larga y sin duda seguiremos haciendo más actividades para los jóvenes de esa comuna. Además quienes quieran conocernos están cordialmente invitados”.

Alejandra Arriagada, profesional del SENDA, indicó “Este tipo de alianzas estratégicas, nos permiten mejorar la oferta preventiva, por lo que nos llena de entusiasmo ver la motivación de los jóvenes al realizar este tipo de paseos, que les ayudan laboral y recreativamente”.

Situación de Agua Potable Rural en sector de Calle Larga es planteada en inédita mesa en Gobernación de Los Andes
08 Oct 2019

Una reunión de carácter urgente convocada por el Gobernador Provincial, reunió a Alcalde de Calle Larga, representantes de los Municipios de Aconcagua, Dirección de Obras Hidráulicas DOH, SUBDERE y empresa pública y privada.

LOS ANDES.- Como una inédita mesa de trabajo fue calificada la reunión convocada por la Gobernación Provincial de Los Andes, oportunidad en que el Alcalde Nelson Venegas expuso la situación del Comité de Agua Potable Rural del sector Las Calderas, el más grande APR de la Provincia y que hoy tiene el menos del 50% de funcionamiento.

El Gobernador Sergio Salazar, junto a su equipo técnico, Dirección de Obras Hidráulicas y SUBDERE, encabezaron dicha reunión. “Hemos juntado a los actores del mundo público, DOH, Subdere y a los 3 municipios involucrados con los problemas de los APR, pues 3 de las 4 comunas de la Provincia de Los Andes tienen sistema APR,  y además, se invitó a los actores privados como Angloamerican, Codelco Andina y Colbún. Hoy hemos realizado un diagnóstico de cuáles son las necesidades de los sistemas de agua potable rural, y cuáles son las alternativas reales de financiamiento”

En ese contexto, el Gobernador Salazar valoró que ya se tiene una mirada más general respecto a la situación y que las fuentes de financiamiento para garantizar el agua para consumo humano, no están en riesgo, por lo que hizo un llamado a la comunidad a la tranquilidad y al buen uso del recurso hídrico.

Respecto a la situación del APR Las Calderas (Caldera Nueva y Caldera Vieja), de la comuna de Calle Larga, sostuvo que,  “en el caso de Calle Larga, hay comprometida inversión desde la empresa privada para mejorar los sistemas de agua potable rural y garantizar que en los próximos años no revista problemas para su adecuada distribución”

Al respecto, el Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas Salazar, sostuvo que, “el APR de La Caldera es el Comité de Agua Potable Rural más grande de la provincia de Los Andes, con 689 usuarios, cifra que podría ir en aumento porque hay gente que teniendo casa, no tiene solución de agua. Hoy, de los 5 pozos, sólo están funcionando 2, entonces debemos buscar solución”.

Y de ahí surge la interrogante respecto a si estos pozos serán profundizados, o tendrán otro tipo de intervención. “Hoy, los pozos en desuso tienen 60 metros y esos hoy deberían tener mayor profundidad. Por eso, este diagnóstico nos dará la posibilidad de ver cómo generar los recursos para recuperar, mantener, conservar y profundizar estos pozos”, culminó el jefe comunal.

Por su parte, el Director Regional de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), Boris Olguín aseveró que, “se están gestionando recursos para las APR, como el de Río Colorado, estamos levantando inversiones para mejorar las captaciones de las fuentes en los diversos sistemas que hoy lo están requiriendo. Estamos levantado iniciativas para que todos los APR tengan asegurado el agua para consumo humano”.

27 ganaderos de Calle Larga viajan por 2da vez a Melipilla a Feria Ganadera
07 Oct 2019

El Alcalde Nelson Venegas y el equipo PRODESAL, propició el transporte y la gestión para el traslado de cabezas de ganado para su remate en la comuna de Melipilla.

CALLE LARGA.-  Por 2da vez, ganaderos de Calle Larga participarán de la Feria Ganadera Tattersall de Melipilla, quienes se vieron beneficiados con el traslado de más de 500 animales, consistentes en ganado bovino, equino y caprino hasta dicha feria ganadera, lugar donde serán puestos a la venta.

El Alcalde de Calle larga, Nelson Venegas destacó la serie de medidas que se han implementado producto de la dura sequía, y la posibilidad de propiciar el traslado de animales para participar de esta feria. “Junto con el equipo Prodesal, consideramos que el punto crítico era justamente el traslado de los animales, hoy son 7 camiones, de los cuales 1 es de cabezas de equipo y los 6 restantes, bovinos. Así, los ganaderos afectados por la sequía logran comercializar sus animales en una acción tremendamente necesaria”.

De esta manera, se destacó que el Municipio continúa  gestionando ayuda para los ganaderos. Esta vez, nuevamente se participará en el remate ganadero organizado por la empresa Tattersall, en la comuna de Melipilla, iniciativa que busca disminuir la masa ganadera de los usuarios de INDAP, para que estos logren distribuir de mejor manera el forraje.

En ese contexto, el Jefe PRODESAL Calle Larga, Felipe Urbina, destacó que, “esperamos que los ganaderos logren el mejor precio posible. Esto se suma a una serie de actividades que hemos realizado; la ayuda en forraje propio del Municipio, la ayuda en forraje también de INDAP y ahora esperamos el aporte por Zona de Catástrofe”.

En la comuna de Calle Larga serán beneficiados con el traslado de más de 500 animales, en una instancia que corresponde a una gestión propia de Indap Provincial Los Andes, la cual, gracias a recursos de la empresa privada, junto a la gestión del SAG e Indap, mueven e incentivan a los ganaderos para encontrar soluciones de este tipo en conjunto y asociativamente.

En una reunión sostenida en la Municipalidad de San Felipe, La Junta de Vigilancia junto a los alcaldes Patricio Freire, Nelson Venegas de Calle Larga, Raúl Zurita de Santa María, René Mardones de San Esteban, Edgardo González de Llay Llay y el concejal Miguel Henríquez de Los Andes, analizaron la crítica situación en la que está el Río Aconcagua y las graves consecuencias de la sobreexplotación de las aguas que hoy no alcanza para abastecer la demanda de este recurso.

Para el 4 de octubre, la Junta de vigilancia debe entregarle al Gobierno un plan de redistribución de las aguas, donde hasta el momento, lo que se ha realizado es cerrar las compuertas de la primera y segunda sección para llegar con 36 horas con todo el caudal del río hasta la tercera, “Nosotros creemos que esto es totalmente injusto, ya que la primera sección también está en sequía tiene menos seguridad de riego que la segunda  sección y aportamos más cantidad de agua a la tercera que a la segunda, entonces creemos que debe haber una redistribución de aguas superficiales pero también de las subterráneas. Compensar con el agua de Chacabuquito toda la escasez que hay en el Valle hacia abajo, la verdad que es imposible”. Sostuvo Javier Crasemann, presidente de la Primera Sección  del Río Aconcagua.

En la reunión además se destacó como aparece en el documento entregado a los asistentes que  “el Estado está al debe y atrasado” en diversos puntos como Apoyo en los tiempos de crisis, mejora de infraestructura, organización y coordinación de las 42 instituciones que hablan de agua y la regulación de plantaciones agrícolas.

Esta exposición que mostró una más de las crisis de la escasez hídrica, evidenció la falta de agua para la agricultura, ante esto el  alcalde Nelson Venegas de Calle Larga, realizó un llamado a estar atentos al crecimiento de la cesantía ya que a raíz de este bajo flujo de agua y racionamiento, los pequeños y grandes agricultores se verán en la obligación de disminuir sus plantaciones lo que a la larga significa menos trabajo de temporada en una zona que vive de este rubro.

“Este no es un problema mínimo, ni un problema menos, estamos hablando del agua, estamos hablando de la ganadería y la agricultura donde se va a generar un fuerte crecimiento en lo que tiene que ver con el desempleo y la cesantía, 36 horas  de racionamiento corresponden a un 22 % menos de agua, menos tierra para producir y menos trabajo para nuestra gente, entonces cuando estamos hablando de esto, hablamos de temas que tienen implicancia en la vida concreta de la gente de la zona de Aconcagua”. Expresó Nelson Venegas.

El alcalde de San Felipe, Patricio Freire quién convocó a esta reunión también puso énfasis en la grave situación que afectará a la agricultura y la cesantía “nosotros como alcaldes estamos buscando las mitigaciones que corresponden para los pequeños agricultores de nuestra comuna. Nosotros siempre hemos sido solidarios cuando a nosotros nos sobra agua, pero si hoy en día no tenemos agua para entregar, qué agua podemos ofrecer”.

Para el alcalde de San Esteban René Mardones el intervenir el Río Aconcagua no es una opción y hace un llamado a la DGA a tomar otro tipo de medidas “Aquí hay una situación donde se tiene que proporcionalizar los recursos de pozos que tienen en la segunda y  tercera sección del río Aconcagua, tiene una cantidad de agua inmensa bajo tierra por tanto no vamos a sacrificar nuestras plantaciones y cultivos”.

En tanto Edgardo Gonzalez Manifestó la poca preocupación por los campesinos y campesinos del Aconcagua y solicita más obras para la comuna “pedimos inversión que asegure el riego de los pequeños y medianos agricultores de la comuna de Lay Llay, revestimiento, micro embalses, inversión, vemos inequidad en la distribución de recursos”.

Esto último,  es un tema que mantiene en alerta a los alcaldes del Aconcagua, ante esto el alcalde Nelson Venegas y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua sostuvo que: “Nosotros no vamos a permitir como alcaldes que la zona de catástrofe que se hizo para solucionar los problemas de Aconcagua, sea para proveer de recursos a zonas que hoy no están siendo afectada por la sequía”.

En la mesa además se hizo un llamado a trabajar unidos y velar por los vecinos y vecinas del Aconcagua que están quedando sin agua para regadío y consumo humano como es el caso de las personas que dependen de los pozos de las APR.

 

Organizaciones Sociales de Calle Larga ejecutarán  Proyectos gracias a FONDECO
25 Sep 2019

La Municipalidad de Calle Larga, entregó recursos a 25 organizaciones sociales beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal FONDECO.

CALLE LARGA.- Clubes deportivos, de huasos, folclóricas y juntas vecinales, recibieron recursos del Fondo de Desarrollo Comunal FONDECO 2019, los que totalizaron una inversión de 8 millones 500 mil pesos distribuidas en 25 organizaciones sociales de la comuna de Calle Larga.

En una ceremonia encabezada por la Alcaldesa (s) Dina González, se hizo entrega de los dineros de esta iniciativa que busca incentivar la participación y el trabajo de los vecinos y dirigentes, en el desarrollo de ideas que beneficien a sus comunidades.

“Estamos muy contentos por la calidad de los proyectos que se postularon este año, hemos hecho un trabajo de 10 años para que la gente y sus organizaciones puedan postular este FONDECO y hoy vemos estos frutos, hay pocos errores y sentimos que hemos educado a nuestras organizaciones en la formulación de proyectos, y eso es vital no solo para las instancias municipales, si no para las que son de carácter regional y nacional”, aseveró Dina González.

El Club Deportivo “Rocket Runners” Calle Larga, representado en Sara Díaz, se adjudicó uno de los 25 proyectos. Al respecto, destacaron que, “nuestro proyecto es para conseguir indumentaria deportiva. Estamos muy contentos, porque somos una agrupación nueva, llevamos un año, así que con mayor razón nos motiva. Esto nos ayudará mucho para participar y representar a la comuna en competiciones”.

El Grupo Scout Carelhue Peumayén,  postuló la creación de una Brigada Scout por el Medio Ambiente. Al respecto, Beatriz Villarroel, sostuvo que, “consiste en crear una brigada ecológica, vamos a llevar a los niños a conocer centros de reciclajes y conocer e implementar lo mismo. Todo lo hacemos por los niños, para que aprendan a respetar nuestro planeta y a cuidarlo”.

Con este FONDECO, se busca promover e incentivar la participación de la comunidad organizada, proporcionando a las organizaciones sociales los recursos financieros necesarios, para llevar a efecto acciones que procuren satisfacer sus demandas, a través de la formulación y presentación de iniciativas de desarrollo comunal.

Senda Previene Calle Larga capacita en Habilidades Preventivas Parentales
30 Sep 2019

Cerca de 80 vecinos de Calle Larga han sido capacitados en la temática de Habilidades Preventivas Parentales durante el presente 2019.

CALLE LARGA.-  Durante este año, en el marco del Programa Elije Vivir Sin Drogas, se han capacitado cerca de 80 personas de la comuna  de Calle Larga en la temática de Habilidades Preventivas Parentales, en distintas jornadas que se han realizado en diversos puntos de la comuna.

Tomando en cuenta que la familia es el principal factor protector que tienen los niños, niñas y adolescentes frente a las drogas y el alcohol, es que se hace muy relevante realizar este tipo de acciones que permiten a los padres y madres aclarar dudas y obtener nuevos conocimientos para enfrentar de mejor manera la siempre difícil etapa de la adolescencia en sus hijos e hijas.

Al respecto, Pedro Ávila, Coordinador Senda Previene Calle Larga, sostuvo: “para nosotros ha sido muy gratificante. Ya que se han dado dinámicas de conversación y diálogos con los padres y madres. En donde cada asistente sincera sus dificultades en la crianza así como también los aciertos que han tenido, y eso contribuye en que todos aprendamos a partir de las experiencias del otro, logrando así un aprendizaje más significativo”

La Municipalidad de Calle Larga inició un nuevo proceso de esterilizaciones que se extenderá por los meses de septiembre, octubre y noviembre en la Veterinaria Municipal

CALLE LARGA.- La comuna de Calle Larga continúa con su compromiso respecto a la Tenencia Responsable de Mascotas, y esta vez se adjudicó recursos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, para esterilizar e implantar microchip a 600 mascotas, entre perros y gatos, para Calle Larga.

Este Martes, se inició este largo camino que culminaría en el mes de noviembre, con la esterilización final de 600 mascotas. Según detalló la Encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente de Calle Larga, Amanda Agusti, “gracias a dineros de la SUBDERE, nos llegaron 600 esterilizaciones para perros y gatos, todas con chip, y hoy se inicia con 40 mascotas y continuaremos llamando a la gente que se inscribió previamente durante todas las próximas semanas, octubre y noviembre. Es importante que estén atentos para que se cumpla el objetivo”

Y agregó que, “la jornada parte en la mañana, los perros se dejan en la veterinaria municipal, y se retiran durante la tarde una vez que son intervenidos. Es importante como recomendación que las hembras, tanto en gatos y perros, no estén en celo; si han parido haya sido en un lapso de 2 meses y que no estén enfermos”.

En ese contexto, la Municipalidad de Calle Larga, a través de su Oficina de Medioambiente sigue cumpliendo con la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida también como "Ley Cholito", que además establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. Hoy, y hasta fin de año, serán 600 las mascotas que no seguirán reproduciéndose gracias a estas esterilizaciones.

23 agrupaciones sociales de Calle Larga recibirán el FONDECO 2019
23 Sep 2019

La Municipalidad de Calle Larga, realizará ceremonia de entrega de los recursos a las organizaciones sociales beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal FONDECO.

CALLE LARGA.- Este martes 24 de septiembre, en la Sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calle Larga, se llevará a cabo la entrega de recursos del denominado FONDECO, iniciativa que busca incentivar la participación y el trabajo de los vecinos y dirigentes, en el desarrollo de ideas que beneficien a sus comunidades.

La Directora de Desarrollo Comunitario, DIDECO, Natalia Núñez, detalló que “los proyectos adjudicados para este año son 23 iniciativas, con un monto total de 8 millones 500 mil pesos. Este año le quisimos da un plus nuevo a las bases, donde se consideraran temas ambientales, de impacto comunitario y de infraestructura, entre otros. Hay organizaciones folclóricas, deportivas, de juntas de vecinos y adultos mayores que lograron adjudicarse recursos”

En ese contexto, explicó que a las capacitaciones hubo una gran participación de vecinos de Calle Larga, reuniones donde se les enseño a formular y detallar que estos FONDECO, buscan promover e incentivar la participación de la comunidad organizada, proporcionando a las organizaciones sociales los recursos financieros necesarios, para llevar a efecto acciones que procuren satisfacer sus demandas, a través de la formulación y presentación de iniciativas de desarrollo comunal.

Centro Cultural de Calle Larga expone  “Chinchorro, Trascender a la Muerte”
23 Sep 2019

El Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda alberga una de sus más grandes exposiciones. Esta vez, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) ha montado esta muestra de una der las culturas más antiguas de nuestro territorio.

CALLE LARGA.- La comuna de Calle larga y su Centro Cultural se visten de gala para recibir la primera itinerancia de la exposición temporal «Chinchorro, Trascender a la Muerte», la que estará vigente hasta el 24 de noviembre de 2019.

Esta exposición tiene como propósito entregar a quienes visiten el museo, una mirada profunda y detallada sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro, que habitó las costas desérticas del sur del Perú y norte de Chile. Este grupo humano se ha destacado mundialmente por contar con los cuerpos momificados más antiguos del mundo (9.000 a 7.000 años antes del presente), superando en antigüedad a las momias del Antiguo Egipto. Asimismo, los asentamientos de la cultura Chinchorro están siendo postulados a ser considerados como Patrimonio de la Humanidad.

Cristian Becker, Jefe Curatorial y Científico del Museo Nacional de Historia Natural destaca la exposición. “Invitamos a todo el público de Calle Larga a conocer la exhibición Chinchorro, Trascender a la Muerte, que es una exhibición que muestra una cultura que vivió en el norte de nuestro país de cazadores recolectores que tuvieron una concepción de vida distinta, a la que han tenido las sociedades hasta ahora. Para nosotros, como Museo de Historia Natural, es importante llegar a distintos espacios, en este caso, de Calle Larga quien nos proporcionó un espacio que perfectamente puede albergar esta exhibición que luego continuará a distintos lugares del país”.

Por su parte, Edgardo Bravo, Director del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, aseveró que, “esta muestra estará con nosotros y para todo el público hasta el 24 de noviembre, así es hay más de dos meses para que la comunidad de Aconcagua pueda visitar esta gran muestra de la cultura Chinchorro”.

La exposición estará disponible, de manera gratuita, en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, en el sector de Pocuro. Los horarios son de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:30 horas. Sábados y domingos de 12:00 a 18:30 horas. Entrada gratuita.

El Alcalde de Calle Larga y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera, Nelson Venegas Salazar, dio a conocer la esperada noticia para todo Aconcagua: se decreta Zona de Catástrofe por sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso.

CALLE LARGA.- Tras la solicitud formal del jefe comunal, el pasado 8 de agosto; reuniones con el Intendente Regional, con el Ministro de Agricultura y Alcaldes de la Quinta Región Cordillera, se ha decretado zona afectada por catástrofe, derivada de la prolongada sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso; por un plazo de 12 meses a partir del 26 de septiembre de 2019.

Este decreto amplía las zonas de catástrofes que estaban vigentes en la región por el decreto 1138 que incluía solo 14 comunas, ahora se extiende a todas las comunas continentales de la región. A partir de este decreto, el Presidente de la República designa al Intendente Regional de Valparaíso, Jorge Martínez, como autoridad responsable de la  coordinación, ejecución de los programas de recuperación que el gobierno determine para las zonas afectadas.

El Alcalde Nelson Venegas, aseveró al respecto: "Era una medida urgente y muy necesaria. Tras solicitarlo formalmente, reunirme con el Intendente, con el Ministro de Agricultura y con los Alcaldes de Aconcagua, se logra por fin esta declaratoria. Estoy agradecido de la voluntad de los alcaldes Aconcagua, ellos me han elegido como portavoz y son parte de este logro. Ahora se designó como coordinador al Intendente Regional, por eso se debe entender que Aconcagua es la zona más complicada, no así la zona costera, por eso esperamos que el esfuerzo se enfoque en la zona afectada. Junto a los Alcaldes Luksic y Valdenegro, solicitamos al Ministro de Agricultura que se declarara zona de catástrofe, y asumimos este logro como una lucha que llevamos adelante todos los alcaldes de Aconcagua", fue su primera impresión.

El Intendente Regional tendrá amplia facultad para adoptar y aplicar las medidas tendientes a solucionar los problemas asociados como consecuencia de la catástrofe derivada de la sequía en cada una de las comunas continentales.

Chile enfrenta desde hace más de 10 años un grave problema de escasez hídrica y de sequía que se ha hecho más extenso e intenso en los últimos años. Nuestra región se ha visto fuertemente afectada en cada una de sus provincias continentales donde la falta de precipitaciones ha llegado a un 70,5% menos comparado con un año normal a la fecha.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook