Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

A la usanza de tradicionales celebraciones indígenas, se realizó este fin de semana en dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, la Chaya Diaguita, actividad que rescata la tradicional leyenda de Chaya, una joven que se enamoró del príncipe de su tribu, quien ignoró sus requerimientos amorosos. Al no ser correspondida, ella se internó en las montañas a llorar sus penas. Fue tanto su llanto y tristeza que se convirtió en una nube, volviendo a mediados del verano del brazo de la diosa Luna (Quilla) en forma de rocío o fina lluvia.

Agradecimientos a la madre tierra y rogativas para que este año las lluvias alivien la cruenta sequía que afecta al Valle de Aconcagua, fueron algunas de las actividades realizadas durante la Chaya.

“Esta es una actividad que rescata antiguas tradiciones que agradece a través de un carnaval a la madre tierra. Además realizamos un conversatorio donde se habló sobre tradiciones e historia diaguita y finalmente realizamos la fiesta de la chaya donde se celebra con harina y agua a nuestra tierra”, sostuvo Darío Manquel Soto, encargado de organizaciones indígenas de la Municipalidad de Calle Larga.

Por primera vez en esta actividad participó la organización diaguita Pakcha, agrupación que fue recientemente conformada en Calle Larga.

“El lunes pasado nos conformamos como agrupación. Quisimos agruparnos ya que como diaguitas sentíamos que nos faltaba agruparnos. Tenemos muchos proyectos en carpeta como por ejemplo contar con una casa en Calle Larga, cerca de la ruca de los mapuches, ese es nuestro principal anhelo. Ahora la Chaya es una de nuestras primeras actividades y estamos muy contentos de ser una de las agrupaciones que encabeza esta actividad”, manifestó Aldo Aballay Espinoza, cacique agrupación diaguita Pakcha.

Por tercer año consecutivo Calle Larga celebrará Chaya Diaguita
27 Feb 2020

Actividad se realizará este sábado en dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda y es organizada por la Organización de Pueblos Originarios de Calle Larga Füta Repü y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Calle Larga

Cuenta la leyenda que una hermosa joven india llamada Chaya se enamoró del príncipe de su tribu, quien ignoró sus requerimientos amorosos. Al no ser correspondida ella se internó en las montañas a llorar sus penas. Fue tanto su llanto y tristeza que se convirtió en una nube, volviendo a mediados del verano del brazo de la diosa Luna (Quilla) en forma de rocío o fina lluvia.

El retorno de Chaya como agua que hidrata a la madre tierra, será la celebración que este sábado realizará la Organización de Pueblos Originarios de Calle Larga Füta Repü en dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Tal como se ha realizado en otras dos oportunidades, en esta actividad se agradecerá a la naturaleza a través de tradicionales rituales y además se realizarán rogativas para que este año las lluvias alivien la cruenta sequía que afecta al Valle de Aconcagua.

A partir de las diez de la mañana de este sábado 29 de febrero, se abrirán las puertas del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda para recibir a los asistentes quienes podrán disfrutar de muestra de artesanías, conversatorios y a partir de las 14.30 horas, se llevará a cabo la ancestral ceremonia de celebración de la Chaya.

 

Este jueves 27 de febrero se inicia la Chaya de Calle Larga
26 Feb 2020

La comunidad de Calle Larga podrá  disfrutar de la tradicional actividad que despide el verano 2020, durante los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de febrero.

CALLE LARGA.- Tributo a Los Prisioneros, el Doble de Maluma y el Doble Oficial de Salvatore Adamo, asoman como parte de los atractivos que ofrecerá una nueva versión de la Chaya de Calle Larga, la que se inicia a partir de las 21 horas de este Jueves 27 de febrero en la plaza central de la comuna, y que perdurará durante 3 días.

El Municipio de Calle Larga, invita a la comunidad de Aconcagua a participar de esta actividad, y también a apoyar a las distintas agrupaciones locales, comercio y emprendimientos que le darán una orientación más familiar a una nueva versión de la Chaya callelarguina.

En ese contexto, todo se inicia este jueves 27  de febrero, con la “Noche Juvenil”, donde el reconocido “DJ Eléctrico” y Marco Fuenzalida, que serán parte de la parrilla que abre 3 días de fiesta. Esta día continuará con el Doble de Maluma (Javier Rosselot), y el grupo “Cassette Pirata”, Tributo a Los Prisioneros.

Para el Viernes 28 de febrero, está la “Noche Ranchera”, con el grupo “Los Halcones del Paso”, prosiguiendo con María Victoria Quezada, Adrián Quiroz y Jazmín Lazcano, cerrando la jornada de viernes, el grupo “Los Tigres de Tijuana”.

Finalmente, y ya despidiendo el verano, el día viernes 28 se realizara la “Noche del Recuerdo” con Williams Castro “Ángel” la Voz Romántica, el Doble Oficial de Salvatore Adamo, y todo el bailable con la “Combo Dulce Locura”.

Las 3 jornadas, se inician a partir de las 21 horas, son de carácter gratuita y en un entorno familiar.

Con exhibición de documental Calle Larga                                 celebrará el natalicio de Pedro Aguirre Cerda
04 Feb 2020

Con motivo de una nueva conmemoración del natalicio del Presidente Pedro Aguirre Cerda, éste jueves 6 de febrero, a partir de las 19:30 horas, en dependencias del Centro Cultural que lleva su nombre, se estrenará el documental "Colección Pedro Aguirre Cerda 1938-1941".

CALLE LARGA.- Pedro Aguirre Cerda, nació en Pocuro, un 6 de febrero de 1879, es decir, hace 141 años se empieza a escribir la historia de quien fuera reconocido bajo el lema «Gobernar es educar», logrando la elección como Presidente de Chile en el período entre 1938 y 1944, en una de las elecciones más ajustadas de la historia republicana.

“Don Tinto”, como era popularmente conocido, tendrá su propia conmemoración en el día de su natalicio, en la comuna que lo vio nacer, como es Calle Larga. Por ello, el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda CCPAC, lugar donde se ubica su casa natal, será el escenario para la exhibición del Documental "Colección Pedro Aguirre Cerda", de la Cineteca Nacional.

El Director del CCPAC, Edgardo Bravo, asevera que, “el próximo jueves 6 de febrero se celebran 141 años del natalicio de don pedro Aguirre Cerda, y por supuesto nosotros, que nos encontramos en su tierra y casa natal donde está ubicado su museo, queremos destacar esta fecha tan importante con un acto cultural muy significativo, que tiene que ver con el estreno acá en el Aconcagua y en la V región, del documental preparado por la Cineteca Nacional, que da cuenta del periodo presidencial de Aguirre Cerda, y principalmente nos muestra el cariño de la gente y la cercanía que él tenía con los ciudadanos”.

La "Colección Pedro Aguirre Cerda 1938-1941", se realiza a poco más de 80 años de su elección, ocasión en que la Cineteca Nacional de Chile se propone compartir registros que evidencian el fuerte alcance popular del presidente Aguirre Cerda, a través de ocho películas realizadas durante su mandato.

Algunas conservados por la Cineteca Nacional, y otros hallados hace dos años en la  Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento, estas películas muestran un panorama de prácticamente todo su período presidencial, desde la toma del mando, sus giras por el país –  entre ellas, una visita a Chillán después del  terremoto de 1939 – hasta su abrupta muerte,  el 25 de  noviembre de 1941. Por otra parte, son películas que no estaban contabilizadas en ningún registro sobre el cine chileno de aquellos años, en que por cierto, la producción fue bastante escasa.

Su rescate se hacía urgente y gracias a una colaboración de las instituciones  mencionadas, y con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo al Patrimonio Audiovisual, se inició en marzo del 2018 este proceso de rescate.

Cerca de 20 mil personas asistieron en dos jornadas a la Trilla de Calle Larga
29 Ene 2020

Dos exitosas y masivas jornadas se vivieron en Calle Larga, con la 44° versión de la Trilla a Yegua Suelta, que tuvo folclor, juegos campestres, comidas típicas, artesanías y espectáculos musicales para cerrar ambas noches.

CALLE LARGA.- Con total éxito se desarrolló una nueva Trilla a Yegua Suelta en Calle Larga, fiesta costumbrista que ha perdurado por 44 años, rescatando las tradiciones del campo chileno y prácticas campesinas como la misma trilla y pruebas ecuestres. Y todos quisieron estar; los huasos, los horqueteros, y por sobre todo, el público, quienes repletaron el recinto con un promedio de 10 mil personas por jornada.

Durante ambos días, comidas como el charquicán, pastel de choclo, humitas, cazuelas, cordero al palo, empanadas criollas y otros platos típicos, cocinados por los vecinos de la comuna, fue uno de los atractivos a la hora de almuerzo. Luego, los visitantes pudieron disfrutar la presentación de grupos folclóricos y la Trilla a Yegua Suelta propiamente tal, liderada por el Alcalde Nelson Venegas.

Una tarde de sábado llena de color, despliegue y música fue gracias a las presentaciones del Ballet Folclórico Municipal Llay Llay, Agrupación Folclórica Entre Valles y Cordillera; Ballet Folclórico Criollitos de Calle Larga; Ballet Municipal de Calle Larga; Grupo Folclórico Tradiciones y al Ballet Inclusivo de Los Andes.

El espectáculo musical, cerrando la noche de sábado, tuvo como principales exponentes a los grupos Piraña 4, Grupo La Noche, Los Rancheros del Río Maule y Paskual y su Alegría, quienes hicieron bailar a las cerca de 10 personas que repletaban el recinto Pocuro.

El día domingo, el tradicional desfile de huasos, con más de 120 huasos a caballo, se inició desde la Plaza de Armas hasta la Trilla, amenizando la folclorista Mirtha Iturra, para luego dar inicio a la inauguración oficial de la Trilla a Yegua Suelta, con la presencia del Gobernador Provincial, Sergio Salazar, Alcalde Nelson Venegas, entre otras autoridades.

“Hoy es la inauguración oficial y el recuento que podemos hacer hasta ahora es que ha sido absolutamente exitosa, pues ha habido una cantidad de gente impresionante, más de 10 mil personas en una comuna que tiene 16 mil habitantes, entonces evidentemente estoy muy contento y satisfecho con lo que hemos realizado hasta el momento, porque no se trata de una fiesta o evento, pues lo más importante y principal es la mantención de las tradiciones y la cultura.  Espero que los hijos de nuestros hijos, tengan la posibilidad de vivir esta experiencia tan maravillosa de la trilla y todo lo que tiene que ver con la trilla”, sostuvo el Alcalde Nelson Venegas.

La 44° versión de la Fiesta Costumbrista Trilla a Yegua Suelta, prosiguió  con la presentación del Grupo Folclórico de Curanilahue, luego el Grupo Maihuén, para continuar con el folclorista René Inostroza.

El emocionante viaje musical que nos trajo el Grupo Illapu, se inició con el reconocimiento a las seleccionadas de fútbol femenino, recientemente campeonas regionales.

Posteriormente, la presentación de un artista de trayectoria y de la casa; Alex Flaco Jhonson, en la antesala a la presentación de Illapu, quienes fueron acompañados por la Agrupación de Grupos Originarios “Futa Repu”, en uno de los momentos más emocionantes de la noche.

En el cierre, la Banda Punto 5, quieres recibieron el reconocimiento del Alcalde Nelson Venegas Salazar y el cariño del público en la noche de cierre.

La gratitud de la gente, se hizo ver en redes sociales, y también una vez terminado el espectáculo. Fue el caso de  Abel Vicencio, quien aseveró que, “afortunadamente todo los años vengo y participo en esta trilla en la salida en la era. Es una de las pocas tradiciones que van quedando vigentes. Estoy muy contento, primero por poder participar, y segundo, de poder disfrutarla, pues de eso se trata, de disfrutar las tradiciones y mantenerlas vivas, pues cada año la trilla de Calle Larga crece. Todos los años tengo la suerte de correr la primera carrera y la última con el alcalde, lo que me hace sentir muy orgulloso”.

La Municipalidad de Calle Larga, agradece todas las manifestaciones de cariño, el agradable entorno familiar y de camaradería que se generó en esta Trilla, quizás una de las más masivas de los últimos años.

Trilla a Yegua Suelta más grande de la Región de Valparaíso realizará su versión número 44
21 Ene 2020

El 25 y 26 de enero, en la comuna de Calle Larga, se podrá disfrutar de esta fiesta costumbrista que mezcla tradiciones, artesanía, comidas típicas, folclor y música.

Charquicán, pastel de choclo, humitas, cazuelas, cordero al palo, empanadas criollas y otros platos típicos, cocinados por los vecinos de la comuna, podrán ser disfrutados en la 44° versión de la Fiesta Costumbrista Trilla a Yegua Suelta, que se realizará en los terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.

Junto con esta degustación, los asistentes a esta actividad podrán conocer el proceso de la trilla, visitar stand de artesanías, disfrutar de la presentación de grupos folclóricos, conocer diversas actividades y juegos tradicionales del campo y bailar y cantar con la actuación de importantes artistas como Illapu, el Grupo La Noche, Los Rancheros del Río Maule, Paskual y su Alegría, René Inostroza y el grupo Maihuen, entre otros.

En versiones anteriores la fiesta ha congregado cerca de 20 mil personas provenientes del Valle de Aconcagua, de la Región de Valparaíso, como también de distintos rincones del país, principalmente de Santiago, ciudad que se encuentra a 64 kilómetros de Calle Larga.

El alcalde de la comuna de Calle Larga, Nelson Venegas Salazar invita a la comunidad a ser parte de esta fiesta pensada en la familia y turistas. “Quiero invitar a la gente, a veces se pierde la oportunidad de estar en lugares tan bellos como este recinto rodeado de naturaleza, pero también tiene que ver con el rescate de nuestra tradiciones que vienen desde la época de la colonia, siendo la principal fiesta del campo chileno”.

Agrega que, “tratamos de relevar la trilla no tan solo como una fiesta, por cierto tenemos un tremendo espectáculo preparado para ustedes, pero lo más importante es rescatar nuestra identidad, y así proyectamos lo que somos. Una fiesta auténtica y campesina, siendo la más importante de Chile”.

           

En la cuadragésima cuarta versión de este encuentro que se realiza este fin de semana, se busca potenciar el turismo rural que ha cobrado relevancia como panorama para visitantes nacionales y extranjeros.

El costo de la entrada es de mil pesos por persona y las puertas se abren a las 12:00 horas, el recinto se encuentra en el sector de Pocuro, Calle Larga.

Masivo y espectacular Festival de Danza Internacional se realizó en Calle Larga.
21 Ene 2020

La comuna del Presidente Pedro Aguirre Cerda, tuvo una masiva respuesta de vecinos y asistentes, quienes repletaron la Plaza Central para apreciar el gran nivel de las 6 delegaciones participantes.

CALLE LARGA.- Empapados de cultura se fueron los casi 600 personas que asistieron al Festival Internacional de Música y Danzas Folclóricas Calle Larga 2020, quienes presenciaron un espectáculo de gran nivel con 6 delegaciones folclóricas, iniciativa organizada por la Municipalidad de Calle Larga, a través de su Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, y la Agrupación Pilfican de Calera de Tango.

En primera instancia, el Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas Salazar, agradeció la asistencia y la participación a las delegaciones de Chile, Perú, Bolivia, Colombia, México y Eslovenia, además del apoyo y presencia de la Seremi de Cultura, Constance Harvey.

Quienes abrieron el espectáculo fue la Agrupación Cultural “Identidad Perú”, con diversas danzas típicas arequipeñas. Luego, fue la oportunidad para la Agrupación Folclórica “Skupina Emona” de Eslovenia, único representante del viejo continente.

La SEREMI de Cultura, Constance Harvey, sostuvo que, “ver agrupaciones que vienen de Latinoamérica y también de Europa, unidos bajo el folclor, son los verdaderos embajadores de sus pueblos y de sus raíces. Nos enseñan a como valorar nuestra identidad, así que feliz de ver una plaza hermosa, con mucha gente y un clima muy favorable”

El Alcalde Nelson Venegas, indicó que, “la gente responde, porque la gente quiere cultura, hay que abrirle los espacios y apreciar la maravilla que estamos viviendo, no sólo en términos culturales, es la gente ocupando los espacios. Ése es el sentido que tiene, y además tener un espectáculo de primer nivel, con gente feliz, donde el desarrollo de la educación y la cultura es fundamental”

Posteriormente, la Corporación Folclórica “Amanecer Colombiano”, llenó de colorido el anfiteatro de la plaza central de Calle Larga. Al respecto, su directora y bailarina, Aura Cortés, destacó que, “la corporación lleva 33 años de existencia, con un amplio recorrido en el mundo, y en nuestra segunda visita a Chile, nos ha parecido fantástica la gente, la acogida, su alimentación y la calidad humana que tiene Calle Larga y por eso estamos muy felices y agradecidos por la invitación”.

 

Luego, se presentaron los organizadores del evento, Agrupación Cultural “Pilfican” de Calera de Tango, representando A Chile, para posteriormente apreciar las presentaciones de “Estudio de Danza Bailarte de Sucre- Bolivia”, para cerrar con la Compañía Titular de Danza de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

El bailarín Maximiliano Badilla, de la Agrupación Pilfican, aseveró  que, “como coordinador de la actividad, esto ha sido un trabajo de muchos años, hasta obtener el reconocimiento de la Organización Mundial de Festivales de Folclor y gracias a eso tenemos acceso directo a organizaciones de Latinoamérica y Europa, y hacerlos partícipes de una larga cadena de festivales en Chile, que se inicia con este festival”.

Las autoridades, encabezadas por el Alcalde Venegas, concejales y jefes de servicios, agradecieron y disfrutaron la presentación y puesta en escena de las distintas agrupaciones folclóricas, esperando repetir por 4 año consecutivo esta experiencia el año 2021.

Alcaldes de la Provincia de Los Andes, empresa privada y servicios públicos se reunieron en la Gobernación Provincial para lograr solución al lento accionar del Estado por la graves Crisis Hídrica que se vislumbra peor en el futuro próximo.

Alcaldes de la Provincia de Los Andes, empresa privada y servicios públicos se reunieron en la Gobernación Provincial para lograr solución al lento accionar del Estado por la graves Crisis Hídrica que se vislumbra peor en los próximos meses.

LOS ANDES.- En una reunión sostenida en la Gobernación Provincial de Los Andes la tarde de este miércoles,  los alcaldes Manuel Rivera, Nelson Venegas y René Mardones, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), INDAP, Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, y las empresas CODELCO, Angolamerican y Colbún, se reunieron con el Gobernador Provincial Sergio Salazar, para tratar  la grave situación que se vive en Aconcagua por el agua para consumo humano y para la agricultura.

El denominador común es que se debe agilizar la ayuda por parte del Gobierno hacia la comunidad en lo inmediato, y que el Estado asuma inversiones en revestimientos, embalses y más pozos, porque se vislumbra una catástrofe de mayores proporciones sino se invierte en el Aconcagua a pesar de las acciones que se ejecutarán a corto plazo como profundización en los pozos de APR y entrega de ayuda a los ganaderos.

El Presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, Javier Crasemann, fue categórico al recalcar que se necesitan obras para solucionar los problemas hídricos que aseguran el agua para consumo humano y que además debe haber una fiscalización para aguas superficiales y subterráneas.

“Cuando me dicen que son 260 litros por segundo el consumo total de todas las APR de las Provincias de Los Andes y San Felipe, me da vergüenza que estén pasando problemas, porque todos los fines de semana cuando el agua va para Quillota se han perdido 672 litros por segundo en promedio por infiltración y resulta que hay proyectos que ahorra esa infiltración que es la bocatoma unificada , que es del año 1979, y que fue rechazada en diciembre una vez más, después de que fue licitada, entonces no hay una voluntad de solucionar los problemas de fondo y este año vamos a tener que apretar los dientes, porque no están las soluciones. Para la región no existimos”.

En esta reunión el Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, fue enfático en señalar que, “acá no estamos hablando de cualquier crisis, hablamos de una sequía de la cual no existe registro histórico de algo peor, de manera que yo ya he manifestado mis reclamos, pues ni siquiera hemos tenido la visita del delegado presidencial,  que para estos efectos es el Intendente. No tenemos coordinación de los organismos públicos, es decir, estando en una verdadera catástrofe no tenemos la colaboración, ni coordinación, ni ayuda de parte del Estado. Tenemos que empezar a unirnos transversalmente en términos políticos, a fin de tomar posiciones más claras y potentes”

El jefe comunal fue más allá y expuso que se solucionarían muchos problemas ligados a la sequía si se hiciera una inversión que permitiría incluso solidarizar con otras secciones del Río Aconcagua. “El desafío y que debe empezar desde ya a realizarse es un embalse real, de cabecera, no un embalse lateral. No es posible que se pierda la cantidad de agua; se hablaba en esta reunión que se pierden más 600 litros por segundo. No es posible que tengamos Agua Potable Rural (APR) que se estén secando, necesitamos obras contundentes, infraestructura, inversión y señales claras”.

Por su parte, el Gobernador Provincial, Sergio Salazar, dijo quedarse con una mirada más positiva de lo que fue esta reunión. “Hay requerimientos de los alcaldes, quienes han levantado sus inquietudes respecto a la velocidad con que hemos actuado con las demandas del recurso hídrico. Hoy contamos con el apoyo y alianza público privada, algo inédito en las provincias de nuestro territorio, el apoyo de las compañías Angloamerican, CODELCO y Colbún ha sido vital para garantizar el agua para consumo humano y le damos tranquilidad y certeza a los alcaldes que el en periodo de escasez, el agua para consumo humano es prioridad, y que contamos con los recursos que frente a la ausencia de agua en los sistemas de APR, le inyectaremos inmediatamente agua con camiones aljibes”.

Agregó que se harán distintas inversiones en sistemas de Agua Potable Rural de Calle Larga y San Esteban, además de la entrega de forraje a ganaderos que no son usuarios del Ministerio de Agricultura.  

Finalmente el Gobernador Salazar, aseveró que en la última reunión con el Ministro de Obras Públicas, existe la idea de un embalse. “El Ministro fue enfático en señalar que el proyecto de cabecera está en etapa de estudio, aunque es una inversión a largo plazo, y por más que quisiéramos adelantarlo, es probable que no se materialice antes lapso de 6 a 8 años, y significa que las políticas que desarrollaremos por lo pronto será en corto plazo, sin embargo, no se descarta apuntar a un embalse lateral, son alternativas a evaluar”.

También presente en la reunión, el Alcalde Manuel Rivera destacó que, “quienes utilizan nuestro recurso hídrico, ya sea a nivel de las distintas actividades productivas, pero sobre todo quienes representamos a quienes los que sufren más, como agricultura y APR, creo que ha sido una tremenda reunión, donde se clarificaron temas, respecto a inversiones en la Provincia y también se transparentó la ayuda de la empresa privada con alianzas y colaboración”.

Finalmente, el Alcalde de San Esteban, René Mardones calificó la crisis como “una crónica de muerte anunciada”, llamando a la unidad de todos los habitantes para evitar el saqueo del agua por parte del monocultivo. “Vamos a pedir una audiencia con el Ministro Moreno para que tomen una decisión integral a los regantes de Aconcagua, pues esto traerá cesantía”.

Los alcaldes presentes en esta reunión, junto al Presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua acordaron unirse como autoridades para solicitar una inversión real en la zona al Ministro de Obras Públicas, ya que a pesar de que la ayuda que se entregará en los próximos meses, mitigará en una parte la emergencia,  se necesita de una cartera de proyectos reales a ejecutar para aminorar la sequía que se prevé aún más grave para los próximos años.

Música Bajo las Estrellas” se toma el Centro Cultural                                            de Calle Larga este Viernes
09 Ene 2020

Un entretenido panorama familiar tendrá el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, con la presentación musical de las bandas “Dhármico”  y “Ficks”, quienes expondrán sus más recientes trabajos.

CALLE LARGA.-  Este viernes 10 de Enero, desde las 20:30 horas,  se inicia la atractiva  actividad “Música Bajo las estrellas” en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de la Municipalidad de Calle Larga, oportunidad en que se presentaran dos importantes bandas musicales de Aconcagua: Dhármico  y Ficks, ambas presentando sus nuevos discos con los cuales han logrado ser reconocidos como parte importante del sonido contemporáneo aconcaguino.

“Dhármico”  ha logrado con su última producción titulada “Transeúnte, Marcar  una Notoria Evolución”, para pasar del sonido introspectivo del space rock a componer canciones de diversos ritmos con mensajes contundentes. El nuevo álbum describe y critica a la sociedad contemporánea chilena relatando las problemáticas en torno a la sequía, el estilo de vida individualista, el aborto, la adultez y la globalización, todas ellas bajo el manto de una renovada experimentación sonora.

Katherine Acevedo, voz del ensamble, expresa su agrado por entregarle este disco a la humanidad: "En nuestro último trabajo exponemos las injusticias que siguen presentes en nuestro país y que a pesar de tanta modernidad, las lecciones del pasado y de las nuevas ideologías, aún no son superadas. Enfrentamos lo difícil de habitar un lugar hostil, y lo frustrante que es tomar malas decisiones en él, por lo tanto, sentimos que nuestro deber es cuidar, respetar, dar y darnos amor porque siempre necesitaremos de otros para avanzar como comunidad. Ser humanos es ser transeúntes de la vida".

“Ficks” es una banda que nace en la ciudad de San Felipe a fines del año 2015, creando música a base del rock. Durante el año 2016  a su trabajo musical se incorpora en sus presentaciones  una intérprete en lengua de señas, creando la propuesta inclusiva que hoy los destaca, haciendo desde ese entonces todos sus shows en vivo interpretados en lengua de señas chilena.

A este panorama musical se agrega la posibilidad, de realizar observación astronómica  con los telescopios de la Agrupación Astronómica Pocuro, además de la presencia de food truck, cerveceros artesanales y otras sorpresas que harán que el público asistente disfruta de este espectáculo.

El Director del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda CCPC, Edgardo Bravo invita a la comunidad a esta actividad gratuita y a disfrutar de una tarde en las áreas verdes del recinto, para esperar las presentaciones de las agrupaciones musicales.

La inédita iniciativa, se logró con los recursos que se ocuparían con los Fuegos Artificiales de Año Nuevo, lo que ha sido una gran recepción entre las Personas mayores de Calle Larga.

CALLE LARGA.- Tras el estallido social del mes de octubre, la Municipalidad de Calle Larga decidió suspender el tradicional show pirotécnico de año nuevo, sin embargo, el Alcalde Nelson Venegas Salazar decidió redestinar estos recursos en la compra de mercadería, útiles de aseo y bolsas ecológicas que hoy ya están en manos de todos los Adultos Mayores de Calle larga, es decir, de casi el 70% de la población de esta comuna de Aconcagua.

En total, 15 millones, 246 mil pesos fueron destinados a este ítem, mientras que los fuegos artificiales para recibir el año 2019, fue de 13 millones de pesos, según consta en las órdenes de compra transparentadas por el Departamento de Finanzas.

La Directora de Desarrollo Comunitario DIDECO, Natalia Núñez Serrano, tras 5 días consecutivos de entrega de la Bolsa Solidaria, puntualizó que, “fue una entrega bastante ardua, en un trabajo en equipo, y la idea es que los adultos mayores se sintieran contentos, no tan solo con la entrega de la bolsa, sino más bien con el gesto. Ellos quedaron muy contentos y agradecidos”

Y agregó, que “hasta el momento hemos entregado 2 mil bolsas solidarias, nos quedan algunos aún, pero la mayoría ya lo ha recibido en su hogar, en sedes sociales y clubes del adulto mayor. Estas bolsas son el equivalente a lo que se gastaba en los fuegos artificiales”.

La tesorera del Club del Adulto Mayor Sagrada Familia, María salinas, aseveró que, “ha sido un gran año para nosotros, y ahora con la entrega de la bolsa solidaria, ha llegado a toda la gente, porque como están las cosas, todo está malo y difícil, entonces es de gran ayuda. Se agradece de todo corazón a la gente de la Municipalidad, quienes están siempre con nosotros, apoyándonos y orientándonos con los viajes, postulaciones. La tercera edad, agradece este gesto y esperamos que el año que viene se hagan cosas mejores”

Las Bolsas Solidarias ya están en  manos de las personas mayores. Durante 5 días, en distintos lugares de calle Larga, se hizo la entrega paulatina que perduró desde diciembre

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook