Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
Municipalidad de Calle Larga

Municipalidad de Calle Larga

I. Municipalidad de Calle Larga | (34)2436200 | Calle Larga Nº 2088.

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Municipalidad de Calle Larga suspende la tradicional “Trilla a Yegua Suelta” por aumento de casos Covid-19.
19 Ene 2022

Fiesta criolla convoca a más de 20 mil asistentes en los dos días de realización. Para este año estaban confirmadas las bandas de cumbia Amar Azul y Noche de Brujas.

A tan sólo dos semanas de su realización, la Municipalidad de Calle Larga, decidió suspender la tradicional “Trilla a Yegua Suelta”, evento que cada año convoca a más de 20 mil asistentes que disfrutaban de las tradiciones y costumbres campestres que ofrece la zona.

Y es que los casos de covid-19, al igual que en Chile y el mundo han incrementado abruptamente. A comienzo del año 2022, la comuna de Calle Larga registraba tan solo 2 casos activos; sin embargo, a más de dos semanas transcurridas el número de pacientes en etapa activa asciende a 20.

Es por lo anterior y para proteger a la comunidad de Calle Larga y a los asistentes, que la alcaldesa Dina González Alfaro, decidió suspender la tradicional fiesta. “Como municipio hemos decidido suspender la tradicional trilla a yegua suelta que se llevaría a cabo a fin de mes. Como Alcaldesa y para toda la Administración Municipal, la salud y calidad de vida de todas y todos Uds. son una prioridad…es por eso que tomamos esta decisión…Ya vendrán tiempos en que podremos celebrar y disfrutar nuevamente la vida”.

La última versión de la trilla a yegua suelta se realizó en el año 2020, debiendo ser suspendida en el año siguiente a raíz de la pandemia, misma suerte que corre la tradicional fiesta durante este año 2022.

Cada año el evento ofrecía a sus visitantes stand de comidas, música, juegos, folclor y más actividades chilenas. Además del tradicional proceso de trilla, en donde los campesinos con el uso de yeguas pisotean el trigo con el objetivo de separar el grano de la paja.

Jóvenes de Calle Larga se acercan al arte gracias a taller de Muralismo
12 Ene 2022

Programa de la Juventud de la Municipalidad de Calle Larga y Senda desarrollaron esta iniciativa junto al colectivo Dobre Brocha

Transmitir habilidades y conocimientos básicos a jóvenes de la comuna sobre la disciplina artística del muralismo, creando obras en diversos puntos de Calle Larga, fue el objetivo de los talleres ejecutados por el colectivo Doble Brocha y organizados por el Programa de la Juventud y Senda.

En total fueron cinco los murales realizados, cuyas temáticas principales fueron el patrimonio natural y cultural, además de la prevención del consumo de drogas y alcohol. Estos murales fueron emplazados en Pocuro, calle La Pampilla, Registro Civil, población La Pampilla: en plazoleta y calle Gabriel González Videla.

“Estamos muy agradecidos del trabajo realizado en el marco de esta iniciativa. Estamos pensando en realizar un segundo ciclo de este taller que ha tenido una muy buena participación. Llamamos a las y los jóvenes de Calle Larga a estar atentos a nuestras redes sociales ya que a través de esta vía se estará informando el inicio de las inscripciones para participar en el segundo ciclo”, sostuvo Pablo Santibáñez, administrador municipal de Calle Larga.

Sobre esta iniciativa se refirió también Pedro Ávila, coordinador del Programa Senda Previene y del programa de la Juventud.

"La alcaldesa Dina González nos ha dado lineamientos súper claros y éstos están orientados a fomentar la participación de las y los jóvenes de la comuna. Este taller de muralismo que cumple su primer ciclo dio en el clavo ya que ha existido una muy buena participación y además el nivel de los talleres y de los murales es muy muy alto, eso nos tiene muy satisfechos”.

Por su parte Diego Muñoz, muralista de Doble Brocha, se refirió a su experiencia a cargo de este taller.

“Hemos tenido un gran aprendizaje en estos talleres, donde nos hemos puesto en sintonía con personas entusiasmadas en aprender el oficio del muralismo. Este taller entregó herramientas para desarrollar un oficio, pero también potenciar la idea de que la organización comunitaria puede generar sus propias instancias de desarrollo de la cultura y de difusión de nuestra identidad. Somos pintores aconcagüinos y desde esa posición estamos entregando un mensaje a nuestros vecinos”, sostuvo Diego Muñoz.

También Bernarda Bugueño, una de las participantes del taller, destacó la iniciativa desarrollada por el municipio.

“Esta ha sido una muy linda experiencia, hemos aprendido muchísimo con los monitores y ya pintamos murales en la comuna. Había tenido experiencias previas con el arte pero no con muralismo, siento que hemos aportado a la comunidad y también hemos tenido unas muy buenas clases desde la teoría. Ojalá que más personas puedan participar de estos talleres, aportando así a la comuna desde el arte”.

Compañía de danza BODYART se presentará en Calle Larga con obra inspirada en el Mago de Oz
11 Ene 2022

La compañía estadounidense visitará la ciudad de Valdivia y la Región de Valparaíso con la presentación gratuita de su obra “hymn+them”. En el marco de esta gira se presentarán en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda

El próximo miércoles 12 de enero, la compañía BODYART estará en Calle Larga, presentando su aclamada obra multimedia de danza escénica “hymn+them”, en el marco de la gira que realizan en la Región de Valparaíso y en la ciudad de Valdivia, junto con Corredor Danza Valparaíso y Experimentación Escénica Valdivia, quienes también presentarán su producciones de danza.

La obra “hymn+them” es una composición que recoge el mítico viaje de Dorothy en el “El mago de Oz” para indagar en la identidad y deseo de la mujer moderna de occidente, a través de una narrativa multimedia que conjuga lo audiovisual y la danza escénica.

BODYART es una prestigiosa compañía de danza-teatro, dirigida por la artista y académica de la Universidad de Tulane (New Orleans, EE.UU), Leslie Scott, que experimenta con la combinación de las artes digitales y físicas en espacios no tradicionales.

La gira es una coproducción entre las organizaciones Corredor Danza Valparaíso y Experimentación Escénica Valdivia, y cuenta con una serie de actividades, programadas en las siguientes fechas:

  • 06 de enero, clase magistral en Universidad Austral, de las 10 am hasta la 1 pm.
  • 08 de enero, presentación de muestra de residencia en Centro de Experimentación Escénica de Valdivia.
  • 11 de enero, presentación de obras Movimiento Involuntario por Keny Huerta a las 19.30, y a las 21.00 hymn + them por BODYART en Parque Cultural de Valparaíso.
  • 12 de enero, presentación de obras bisTEKoNaGReGaO por Daniela Álvarez a las 18.30, y a las 20.00 hymn + them por BODYART en centro cultural Pedro Aguirre Cerda, Calle Larga.
  • 13 de enero, presentación de obras Chango por Colectivo Simbiosis dirigido por Milca Galea a las 17.30, y a las 20.00 hymn + them por BODYART en Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva Reynoard, Quillota.
  • 18 de enero, a las 20.00 Apertura Proceso Residencia Creativa por BODYART y CORREDOR DANZA VALPARAÍSO en Maestranza Barón.
  • 22 de enero, presentaciones en Festival Intercultural Nómade, Puerto Montt

Todas las instancias son gratuitas y abiertas. Más información para asistir, a través de las redes sociales de Corredor Danza Valparaíso @corredordanzavalparaiso

La gira cuenta con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y hostal Camila 109.

Municipalidad de Calle Larga realizó primera jornada de participación ciudadana para dar a conocer el proceso de Enmienda al Plan Regulador Comunal.
07 Ene 2022

Iniciativa tiene como objetivo alterar las condiciones de edificación y urbanización, específicamente para incrementar la Densidad Bruta Máxima de algunas zonas urbanas.

En el Salón Aconcagua del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda se llevó a cabo la primera jornada de participación ciudadana, en donde la comunidad dio a conocer su postura respecto de las modificaciones que se buscan realizar al actual Plan Regulador.

La Enmienda es un proceso simplificado de modificación a un Plan Regulador Comunal (PRC), la que debe ser elaborada por la Municipalidad y su aprobación corresponde al Concejo Municipal, según lo indicado en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.

Con esto se busca incentivar la inversión en la comuna en las zonas que aún presentan estancamiento en su dinamismo inmobiliario, permitiendo la renovación de las áreas urbanas, sin perder el principio de gradualidad de la intensidad del uso de suelo urbano en la comuna.

Al respecto, la alcaldesa Dina González Alfaro señaló que “nos hemos dado cuenta de la necesidad que se ha planteado por los vecinos de poder tener más desarrollo en nuestra comuna en distintos aspectos. Lo que hoy día estamos haciendo, es buscar aumentar la cantidad de habitantes por cada una de las hectáreas que componen nuestra comuna…Esta enmienda va a permitir que muchas más personas puedan acceder a una vivienda.

En tanto, Cristián Muñoz, director de Obras de la Municipalidad de Calle Larga, señaló que “la enmienda, básicamente busca aumentar la densidad poblacional en la zona urbana y con eso tratar de incentivar la inversión inmobiliaria en la comuna, con esto generar más empleo. Creemos que con mayor población podemos incentivar que se instale mayor equipamiento para nuestra ciudad”.

Para conocer con mayor detalle las características de este proyecto de Enmienda N°1 al Plan Regulador Comunal, puede ingresar a la página web de la Municipalidad “www.municallelarga.cl”, desde la cual podrá descargar los principales documentos que componen el expediente de la Enmienda al PRC propuesta. De igual modo, podrá solicitar copia del proyecto de Enmienda al PRC en la Dirección de Obras Municipales, ubicada en la Avenida Calle Larga N°2088, primer piso del Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Calle Larga.

Agricultores de Calle Larga en estado de alerta tras ataque vandálico a predio con plantación de uvas
07 Ene 2022

Se trata de un hecho registrado durante el fin de semana, en donde, desconocidos ingresaron a un terreno ubicado en el sector Caldera Nueva, y cortaron las riendas que sostienen los parronales. La Municipalidad de Calle Larga apoyará legalmente a los afectados.

Preocupados y molestos se manifestó un grupo de agricultores de la comuna de Calle Larga, luego que desconocidos ingresaran hasta un predio ubicado en el sector Caldera Nueva, para cortar con el uso de herramientas, las riendas que son utilizadas para tensar la estructura que sostiene las plantaciones de parronales.

Con esto, provocaron la desestabilización de la estructura, generando que las parras y sus frutos cayeran. Situación que generó preocupación en Vicente Urbina, propietario del terreno afectado, quien dio a conocer que “las perdidas superan el millón y medio de pesos, sin embargo, señaló que el daño podría haber sido total”.

Ante esto, la mesa de agricultores de Calle Larga, se reunió con la alcaldesa Dina González Alfaro, para dar a conocer la situación. “Como municipalidad estamos dispuestos, a través de la mesa agrícola que hemos conformado hace unos meses, en apoyar con una querella y abogados para apoyar a los afectados.”

Antecedentes Previos.

Según han señalado los agricultores del sector, el hecho podría estar ligado a un problema que se suscitó durante las últimas semanas y que tiene relación a los canales de regadíos. Luis Rodríguez, perteneciente a la mesa agrícola, dio a conocer que un grupo de personas fueron sorprendidas desviando el cauce del canal “Rivacoba”, el que justamente pasaba por el predio que fue vandalizado durante el fin de semana.

Dado lo anterior, apuntan a que ambos hechos podrían estar relacionados, sin embargo, esperan que la justicia y la Policía de Investigaciones, puedan esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables del daño provocado.

Municipalidad de Calle Larga y la Asociación Chilena de Municipalidades acuerdan trabajo para mejorar acceso al agua en sectores Las Calderas y El Pimiento.
05 Ene 2022

Los trabajos se realizarán en conjunto y beneficiarán directamente a las comunidades que se abastecen únicamente con sistemas de Agua Potable Rural.

La alcaldesa Dina González Alfaro sostuvo una reunión con la secretaria técnica de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), María Yalena Chávez, para tratar la actual realidad que tienen los sistemas de agua potable rural de la comuna de Calle Larga.

En la instancia, se logró establecer y coordinar el trabajo que se realizará en conjunto de ambas entidades, para poder mejorar el acceso al agua que tienen las comunidades que son parte del APR Las Calderas y El Pimiento.

“Una de las cosas que más nos planteó la comunidad, fue precisamente los problemas que tienen que ver con los temas hídricos, particularmente la situación que viven los APR de la comuna. En donde por su naturaleza, es mucho más complejo que ellos puedan acceder a recursos…Hemos generado esta reunión con el fin de apoyarlos y estar con ellos de manera constante y por su puesto para resolver los problemas que más adelante pueda tener la comunidad”.

Por su parte la secretaria técnica de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), María Yalena Chávez señaló que “en un convenio que queremos firmar de aquí a la primera semana de marzo, para poder trabajar con los dos APR de la comuna, dándole seguridad hídrica y eficiencia energética para que logremos hacer un ejercicio sustentable en la provisión de este derecho humano, que es el acceso al agua potable”.

Municipalidad de Calle Larga concreta trabajo con Vialidad Regional para realizar importantes mejoras en la comuna
03 Ene 2022

Alcaldesa Dina González Alfaro, se reunió con Renzo Sanders, director regional de Vialidad para coordinar la realización de obras que permitirán mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas.

La alcaldesa de Calle Larga, Dina González Alfaro, sostuvo una reunión con el director regional de Vialidad, Renzo Sanders, en la que pudieron coordinar una serie de trabajos que se realizarán durante los próximos meses en la comuna.

Se trata de una evaluación a las condiciones en las que se encuentran actualmente las calles en la comuna para poder repararlas, poniendo énfasis en los sectores Patagual, El Pedrero y Cancha de Carrera. Así como además se trabajarán en mejoras y limpieza para las ciclovías, recarpeteo e instalación de reductores de velocidad en Paso Basaure, ensanchamiento en Pascual Baburizza, específicamente en el sector de Santa Rosa.

Al respecto la alcaldesa Dina González Alfaro se mostró contenta con la visita de la autoridad de vialidad a la comuna, indicando que “Estamos muy agradecidos de la disponibilidad que se tiene para reparar estos problemas en nuestra comunidad, no habíamos visto una solución real”.

Además, otro de los temas tratados es el mejoramiento de los lomos de toro instalados en la ruta E-57 o bien conocida como Calle Larga, en donde algunos de los nuevos reductores de velocidad presentan problemas de nivelación.

“Estamos viendo algunas inquietudes en los trabajos que se hicieron en la avenida principal, en lo que respecta a algunos lomos de toro y accesos a viviendas aledañas en la carretera. Se hará además un recorrido por sectores que necesitan mejoras viales”, dio a conocer Renzo Sanders, director regional de Vialidad.

Trabajos de vialidad que comprenden una serie de mejorar para distintos sectores. Estos tienen como principal objetivo poder mejorar la calidad de vida y conectividad de los habitantes de la comuna de Calleo Larga.

Yerko Chacón director Observatorio Pocuro de Calle Larga, logró tomar fotografías al sol, capturando erupciones solares y otros fenómenos que son preocupantes para los especialistas.

Una serie de actividades anormales lograron ser captadas por el telescopio H-Alpha perteneciente al Observatorio Pocuro de Calle Larga, el que permitió captar manchas solares y erupciones, las que pueden ser atribuidas al fenómeno llamado “máximo solar”.

Lo anterior, está establecido como un periodo regular de mayor actividad solar en el ciclo de 11 años del sol. Durante este proceso, la emisión de radiación aumenta alrededor de 0,1 por ciento, lo que genera cambios en el clima mundial. Incluso estudios recientes han demostrado cierta correlación con los patrones climáticos.

Yerko Chacón director Observatorio Pocuro de Calle Larga, logró tomar fotografías al sol y señaló que “Estamos entrando en el ciclo solar número 25…. Esto se evidencia cuando comienzan a aparecer manchas solares. Con eso tenemos filamentos o féculas y ese es el gas que sale eyectado, se llama eyección de masa coronal. Cuando la tenemos en la zona geoefectiva, como lo es ahora, nos afecta como planeta tierra”.

Además, en el máximo solar, las líneas de campo magnético del sol, se distorsionan debido a que en el ecuador el campo magnético rota levemente más rápido que en los polos. Durante esta fase, la gran cantidad de radiación puede socavar las comunicaciones y los sistemas de orientación satelital, como el GPS, situación que podría generar efectos negativos en el funcionamiento de los sistemas de comunicación a nivel mundial.

En la plaza de la comuna se llevó a cabo la ceremonia que contó con la presentación del Ballet Bamucal y de la Orquesta de Cuerdas de Calle Larga.

Con una ceremonia en la plaza de Calle Larga, la comuna culminó el mes aniversario, instancia en donde la alcaldesa Dina González Alfaro y el Honorable Concejo Municipal distinguieron a vecinas y vecinos destacados por su gran rol social en la comunidad callelarguina.

Entre ellos se encuentra un grupo de profesoras que fueron destacadas por su gran labor desarrollada en establecimientos de la comuna. Las docentes distinguidas fueron: Nora Olea Miranda, Carmen Muñoz Silva, Cecilia Martínez Arriagada, Silvia Orellana Reinoso, Mónica Ahumada Díaz y Mitza Tello Sato.

En tanto, la alcaldesa Dina González Alfaro, reconoció a vecinos y vecinas que durante el ultimo tiempo han destacado en sus comunidades por mantener un rol social activo en favor de los demás. Se trata de Mirtha Soto Rojas, Sonia Alfaro Rodríguez, Humberto Tapia Catalán, Oscar Rojas Aranda, Lorena Alejandra Jara Cáceres y Pascal Espejo Reyes.

Quien también fue galardonado, es el ex alcalde y actual diputado electo por el distrito 6, Nelson Venegas, quien fue destacado por su gran gestión desarrollada por más de 1 década.

La ceremonia además contó con la presentación artística del Ballet Bamucal quienes bajo la dirección del Maestro Alfredo Pávez, presentaron uno de sus últimos montajes, basado en la música del gran creador, Víctor Jara. En tanto, los asistentes pudieron disfrutar de la música de La Orquesta de Cuerdas de Calle Larga, agrupación que nace bajo el alero del Departamento de Educación Municipal, el cual ha propiciado la iniciativa de desarrollar la música en sus escuelas y a lo largo de la comuna.

Además, el concejo Municipal, también distinguió a vecinas y vecinos de la comuna, quienes destacan por su activo rol en la comunidad. Entre los destacados están, Aida López Oyanedel, Jeny Barraza Jara, Olga Bravo Fuentes, Brenda Alfaro Agurto, Sandra Herrera Zamora, Romina Caiceo Muñoz, Myriam Pozo Ruiz, Daniel Vargas Pulgar, Vanesa Lobos Salinas y Rodrigo Mallea Donoso.

Ceremonia que dio cierre a una serie de actividades que se desarrollaron durante el mes aniversario y navidad, en donde destacaron la entrega de mas de 3500 regalos a niños y niñas, 4.000 pan de pascua por medio de un “puerta a puerta” y la participación de mas de 1.200 adultos mayores en la “Navidad Dorada”.

 

Alumnos y alumnas de la Escuela de Fútbol Municipal de Calle Larga recibieron balones y zapatos de fútbol con motivo de navidad.
24 Dic 2021

Actividad fue desarrollada por la Fundación Ganamos Todos, liderada por el ex presidente de la ANFP, Harold Mayne Nicholls y la Municipalidad de Calle Larga.

En el marco de la celebración de navidad en la comuna de Calle Larga, niños y niñas de la escuela de Fútbol Municipal, participaron de una jornada deportiva en las canchas del Instituto Agrícola Pascual Baburriza.

En la instancia, pudieron compartir con el ex futbolista y seleccionado nacional, Jaime Pizarro, quien, junto con los profesores de la escuela, entregaron consejos y aprendizajes a las y los pequeños deportistas

“Estamos muy felices por nuestros niños…estamos contentos con los regalos que fomentan el deporte, de verdad agradecer que se generen estas actividades”, señaló la alcaldesa Dina González Alfaro.

Por su parte el ex presidente de la ANFP y director de la Fundación Ganamos Todos, Harold Mayne Nicholls, señaló que “nosotros felices de poder realizar esta actividad en Calle Larga…creemos que los va a incentivar durante todo el verano a hacer actividad física.

En tanto el ex jugador de Colo-Colo y seleccionado nacional, Jaime Pizarro, indicó que “esta es una labor permanente y que hay que tener presente. El desarrollo de la actividad física, en cualquiera de sus expresiones, es muy necesaria”.

En la actividad se entregaron balones de fútbol para las niñas y niños, mientras que los más grandes recibieron zapatos de fútbol.

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook