Gran cantidad de personas provenientes de diversos puntos del Valle de Aconcagua, llegaron hasta el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda, para disfrutar de la presentación de la obra de teatro “Tenías que ser Tú”, protagonizada por los conocidos actores Julio Milostich y Alessandra Guerzoni.
Esta obra que se presentó gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del proyecto Fortalecimiento de la gestión de la infraestructura cultural, en un principio parece una comedia liviana pero con el correr de los minutos se va convirtiendo en una potente historia que mezcla el amor, la desesperación, la esperanza y el deseo.
Realizar actividades que entretengan a las familias durante el verano, ha sido la apuesta realizada por la municipalidad en conjunto con el Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda, durante este verano. Así lo sostuvo el alcalde Nelson Venegas.
“Durante este verano se han desarrollado diversas iniciativas para que las personas, especialmente las que no pueden salir de la comuna o del valle, puedan entretenerse. Hemos tenido una muy buena recepción de parte de la gente, estamos en un ambiente muy lindo y se corre la voz porque en este Centro Cultural se dan hermosos espectáculos en un entorno muy agradable. Estamos muy contentos porque traemos cultura y entretención a las personas, con esta obra teatral protagonizada por actores reconocidos a nivel nacional”, sostuvo el alcalde.
Por su parte los asistentes a la presentación valoraron la iniciativa de traer diversas actividades y espectáculos en la comuna.
“Es súper novedoso que se hagan estas cosas en la comuna. En la mañana mi hija vio El Principito en el Centro Cultural y ahora estamos viendo esta obra. Ojalá que venga la gente a participar de estos espectáculos que nos ayudan a pasar un verano entretenido”, manifestó Teresa Lucero.
Esta opinión fue compartida por Pilar Villalobos, vecina de la comuna.
“Hay mucha gente, estoy muy contenta, de hecho faltan sillas… Calle Larga y el Centro Cultural ya son un lugar para este tipo de eventos. La gente ya sabe lo que está pasando acá y espero que ojalá no muera, al contrario, creo que esto irá creciendo… estoy muy orgullosa y contenta de vivir en Calle Larga. Nuestra comuna en el Valle de Aconcagua ya está siendo un punto fuerte y por eso hay que felicitar a todos quienes están trabajando para que las cosas sigan así”.
También Tomás Guerra, destacó la realización de estas iniciativas.
“La municipalidad ha logrado acercar a la gente a la cultura. eso me tiene muy contento. En la mañana vimos El Principito con la familia y por eso es bueno que nos den estas oportunidades que están dirigidas a todo público… estoy muy contento y agradecido por esta oportunidad”.
Además este fin de semana se inaugurará la exposición “Nuevos Comienzos” y se presentará la obra de teatro “El Principito”
Los conocidos actores Julio Milostich, quien se hizo popular por ser el protagonista de la teleserie “El señor de la querencia” y la actriz italiana Alessandra Guerzoni, llegarán este sábado a Calle Larga, para presentar la obra teatral “Tenías que ser tú”, de manera gratuita en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, a partir de las 21 horas.
De los autores norteamericanos Reneé Taylor y Joe Bologna, esta obra que en un principio parece una comedia liviana, con el correr de los minutos se va convirtiendo en una potente historia que mezcla el amor, la desesperación, la esperanza y el deseo. Esta obra está dirigida a público adulto.
La obra llega al Centro Cultural gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del proyecto Fortalecimiento de la gestión de la infraestructura cultural, a través de la programación.
Ese mismo día, pero a las 12.30 horas, también en el Centro Cultural, se presentará la clásica obra de teatro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, con toda su magia encanto y sabiduría. Este montaje se realizará en el patio central del Centro Cultural y la puesta en escena está a cargo de la compañía porteña Teatro Ilución, que está realizando una itinerancia por la región con el financiamiento del Gobierno Regional. La obra está pensada para toda la familia.
Cabe señalar que el viernes 26 a las 19.30 horas, se inaugurará la exposición “Nuevos comienzos” que reúne el trabajo visual de los artistas Fabaries Vásquez, Anjela Lobos, Gladys Ibáñez ,Fabio Vásquez, Manuel Mamani, Anna Katherina, Bernarda Bugueño y Vivian Moreau. Todos ellos son parte de la organización cultural Chile Observa y en esta oportunidad los acompaña como invitado especial el artista colombiano Mauricio Mayorga Zamora.
Una de las características de esta exposición es la diversidad de estilos presente que le otorga un dinamismo visual muy atractivo a la muestra. El público asistente tendrá la posibilidad de dialogar directamente con los artistas y conocer las diversas técnicas utilizadas en la creación de sus obras.
Todas las actividades tienen entrada liberada y son un excelente panorama para estas vacaciones.
Mayor información al e-mail edgardobravo@ccpac o al fono 34-2-462012.
Una serie de actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda entre el jueves 20 y el sábado 22 de Abril.
El joven músico y compositor aconcaguino Diego Morales realizará un concierto presentando su primer EP, “Diego Morales” como parte de su gira 2017 “Ya me fui”. Este talentoso músico se caracteriza por entregarnos un trabajo sólido y armonioso, con letras directas que le dan un sello distintivo dentro de la nueva escena musical de nuestro Valle. Este actividad es el jueves 20 a las 20.00 horas, gracias a un Fondo de Cultura del Gobierno Regional.
El sábado 22 se realizarán tres importantes actividades, comenzando a las 11.00 horas con el Lanzamiento del Proyecto: “Formación emprendedora de profesores y estudiantes a través de la creación de Microeditoriales escolares”. El proyecto se enmarca dentro del Programa de apoyo para el emprendimiento e innovación, impulsado por Corfo y se realizara durante dos fines de semana en el mes de Mayo.
Luego a las 18.00 horas, en el contexto del mes del Libro y la Lectura se efectuará la presentación del Libro “50 Danzas Tradicionales y Populares en Chile”, de la autoría de Margot Loyola Palacios y Osvaldo Cádiz Valenzuela. Esta actividad contará con la presencia de Osvaldo Cádiz que realizará un diálogo con el público asistente entregando relevantes detalles de la creación de esta gran obra.
Posteriormente, a las 20.00 horas llega el turno del teatro, con la presentación de la destacada obra “La Canción Rota” del dramaturgo Antonio Acevedo y a cargo de la Compañía La Dramática Nacional que cuenta con la presencia, entre otros grandes actores, de Hugo Medina, Agustín Moya e Iñigo Urrutia.
En “La Canción Rota” se presenta la historia de Salvador, un joven que luego de vivir varios años en la ciudad, regresa al campo donde vive su familia. Allí, al enfrentarse al régimen de los trabajadores comienza a interpelar a sus cercanos respectos de los límites de los patrones, la necesidad de alfabetización y la injusticia que se viven día a día.
El montaje, que mezcla la picardía del campesino chileno, las tonadas y cuecas de la época, también propone una mirada sobre el drama latinoamericano durante la primera mitad del siglo XX: la inamovible desigualdad de la clase trabajadora.
Hablar sobre “La canción rota” también es hablar sobre su autor: Antonio Acevedo Hernández (1886-1962) fue un hombre pobre, proletario, autodidacta. Aprendió a leer y a escribir solo, sin la ayuda de ninguna institución o tutor. Se desempeñó como carpintero, a la vez que fue recolectando libros y escritos. De él también emanaron duros ensayos hacia el sistema económico e institucional.
Con los años, se transformó en una de las plumas más resueltas del acontecer nacional, llegando incluso a recibir en 1954 el Premio Nacional de Arte, mención Teatro.
“Los reconocimientos a Acevedo son posteriores a su muerte. Hay muchas crónicas que dicen que su funeral fue lo único grandioso que tuvo en su vida. Sin embargo, fue reconocido en Chile como padre del teatro social. A nivel latinoamericano fue como uno de los precursores del teatro con realismo mágico”, reflexiona Nelda Muray directora de la Compañía Teatral La Dramática Nacional.
Esta obra llega a Calle Larga con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Todas las actividades señaladas tienen entrada liberada
Para mayor información sobre el centro cultural se pueden comunicar al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 34-2-462012.