Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Las actividades que fueron suspendidas por mal tiempo, parten este viernes a las 16:00 horas con entretenidos cuentacuentos.

“Diversos como la Primavera” y “Gran Cicletada Familiar”, son los nombres de los dos eventos que se realizarán este fin de semana en la comuna de Calle Larga y que tienen por objetivo contar con una instancia en la que los asistentes puedan compartir y disfrutar en comunidad.

La primera de estas actividades constará de dos entretenidas jornadas artísticas y recreativas donde habrá cuentos, talleres, música, observaciones estelares entre otros entretenidos panoramas.

La primera de estas jornadas se realizará el viernes 28 de septiembre, desde las 16 horas en la multicancha Las Palmas en el sector de Valle Alegre. En este lugar se presentarán “Cuentos Escapados” de Hanna Cuenca de Colombia quien relatará entretenidos cuentos para toda la familia. Tras esta presentación, el ecuatoriano David Torres presentará “Lo que Darwin no vio de la Evolución”, donde a través de una ágil y divertida narración se explica la evolución de las aves nocturnas, basándose en la teoría de la Evolución de las Especies de Charles Darwin.

Posteriormente, el sábado 29, a partir de las 12 horas en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda, ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda, sin número, Pocuro, se realizará la segunda jornada de “Diversos como la Primavera”, donde habrán diversas actividades dirigidas a toda la familia como exhibición de autos, taller de arpilleras, función de cuentos para bebés, niños y adultos, música, presentación de chinchineros y observación estelar a partir de las 22 horas. Todas estas actividades estarán acompañadas con la presencia de food truck y stand de artesanías.

Ese mismo día pero a partir de las 9 de la mañana, se realizará la Gran Cicletada Familiar, que tendrá como punto de partida la Plaza de Armas de Calle Larga y tiene contemplado un recorrido de 14 kilómetros por diversos sectores, principalmente patrimoniales de la comuna. Las primeras 150 personas inscritas recibirán un premio sorpresa.

Para participar en esta cicletada no se requiere inscripción previa y, al igual que “Diversos como la Primavera” es completamente gratuita.

Importantes exposiciones, cicletada patrimonial y premiada obra de danza “Al ritmo del Universo” se presentan en la semana.

Como parte de las actividades del aniversario de la comuna de Calle Larga, el Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda realizará una serie de actividades culturales y recreativas, comenzando  este  miércoles 13 de Noviembre a las 19.30 horas  con la presentación de la obra de danza  “Al ritmo del Universo”.

Esta obra presenta la fascinante historia de la danza desde la época de las cavernas hasta nuestros días. A través de distintos cuadros permite conocer la evolución del arte de la danza ligado al desarrollo de la humanidad. La dirección está a cargo de Irene Bustamante, la banda sonora la realizó el destacado músico y compositor Cuti Aste.

Este espectáculo dirigido a toda la familia pone en escena a 12 bailarinas de primer nivel del  circuito nacional. La obra fue  ganadora de un FONDART nacional el año 2016.

El jueves 14 de Noviembre a las 19.30 horas, se inaugura la exposición de fotografía “Rincones de Aconcagua” del fotógrafo Rubén Ibarra más conocido como “Rubens”, quien posee una destacada  trayectoria de más de 60 años de dedicación al arte fotográfico. Esta exposición retrata los oficios y la importante presencia de  naturaleza en nuestro Valle. Están presentes parronales, escenas del  campo y la urbe captadas en las distintas estaciones del año. Rubens es un fotógrafo que se caracteriza por la sencillez de sus encuadres pero es precisamente esa sencillez lo que hace que su trabajo sea tan especial e intimista.

La exposición estará en exhibición durante un mes en la sala exposiciones del centro Cultural.

Nuevamente el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda invita a las familias del Valle de Aconcagua el sábado 16 de Noviembre a las 9.30 horas, desde el Centro Cultural a las 9.30 horas.  

Este proyecto que mezcla la cultura con el deporte ha tenido una excelente acogida por el público que en cada una de las jornadas anteriores participa con entusiasmo dándole un carácter familiar al evento.

El proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y Las Artes ha permitido conocer el patrimonio de la comuna desde una perspectiva más entretenida y participativa.

El Centro Cultural pone a disposición 10 bicicletas, para reservarlas  puedes enviar un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Todas las actividades tienen entrada liberada y son de carácter familiar.

Mayor información al e-mail  edgardobravo@ccpac o al fono 34-2-462012.

Con la finalidad de otorgar un espacio para que los niños de la comuna de Calle Larga realicen sus actividades, la Municipalidad en conjunto con el Centro de Vacaciones Solidarias CEVAS, de la parroquia Nuestra Señora de la Merced, están desarrollando su programa en el Centro Cultural Pedro Aguirre de Cerda, las que constan de espacios de entretención y aprendizaje a cargo de monitores que son coordinados desde la pastoral juvenil.

Son 150 niños y jóvenes de la comuna que reciben este beneficio, quienes no tienen la oportunidad de salir a otros puntos del país para pasar sus vacaciones, la mayoría hijos de padres que realizan trabajos de temporada.

“Durante el día ellos realizan diferentes actividades, como jugar a la gincana, el amigo secreto, juegos de agua, entre otros. Por la mañana hacemos un clamor donde todos los niños se juntan para realizar la bendición del día para que no tengan ningún tipo inconvenientes”, afirmó Maximiliano Mallea, coordinador general del CEVAS.

El CEVAS en Calle Larga surge hace 20 años y es un movimiento a nivel nacional, desde la cuarta región hasta Punta Arenas y dependen de la Iglesia Católica y tienen la finalidad de entregar una evangelización temprana a niños entre 4 a 12 años. Así lo indicó Sebastián Mallea, monitor del CEVAS.

Por su parte la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calle Larga, Natalia Núñez, destacó este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de los niños de la comuna “nosotros le hemos dado importancia a todas las agrupaciones, a través de las escuelas de verano y los CEVAS. La idea es que los niños de la comuna lo puedan pasar bien en sus vacaciones, sobre todo, los que no tiene la posibilidad de salir a otros lugares con sus papás, porque ellos se encuentran trabajando, motivo por el que le damos el espacio y todas las facilidades para ellos lo pasen bien”.

Estos Centros de Vacaciones Solidarias se realizan todos los años, y los niños pueden participar tras una previa inscripción que los monitores hacen a través de un puerta a puerta por la comuna para obtener un catastro y diagnóstico de la realidad social.

Este viernes 7 y sábado 8 se realizará el Segundo Encuentro de Cultura Tradicional donde participan escuelas de diferentes lugares del país y el domingo 9 y lunes 10 de octubre, en San Vicente, se invita a la familia a participar de la Segunda Fiesta Costumbrista y Feria Campesina.

Grandes actividades se realizarán este fin de semana en la comuna de Calle Larga, donde puede participar toda la familia y de manera gratuita.

El viernes 7 y sábado 8 de octubre desde las 18:00 horas en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda, las escuelas de la comuna y otras provenientes de diferentes lugares del país, darán inicio al Segundo Encuentro de Cultura Tradicional “Calle Larga, Donde se Vive la Tradición”, jornadas de bailes típicos y montajes que representan nuestra cultura.

“Nosotros invitamos a toda la comunidad a ser partícipes de este encuentro de cultura, de rescate de las tradiciones y del patrimonio cultural de la comuna de Calle Larga, este es un proyecto educativo, es un sello que tiene la educación en la comuna, para valorar y reconocer nuestras raíces”. Sostuvo la directora del DAEM María Teresa Silva.

En esta actividad, participarán alumnos de las comunas de Pozo Almonte, Mulchen, Palmilla, Placilla, Culmaco, Maipú, San Bernardo y escuelas municipales de Calle Larga. Para el día domingo 9 y lunes 10 desde las 10:00 horas en la Escuela de Rodeo Ramón de los Llanos en el sector de San Vicente, por segundo año se realizará la Fiesta Costumbrista y Feria Campesina, que reúne a gran cantidad de personas.

“Tenemos muchas actividades de cuales se hacen a diario por los usuarios y campesinos de la comuna y ellos a través de esta feria y fiesta costumbrista, quieren mostrar sus tradiciones y que hacer diarios a la comunidad, no solo a la comuna sino que a todo el Valle, la invitación es a todo el Valle”. Expreso Felipe Urbina encargado de Prodesal de Calle Larga. En estas jornadas, podrá encontrar almuerzos y comidas típicas, juegos y actividades campesinas, rodeo, y muchas otras actividades que tienen que ver con la vida en el campo y sus trabajos diarios.

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook