Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

“Aconcagua Unido” se formó en Calle Larga y buscará ser una alternativa, con un claro énfasis en la parte formativa, además de tener un primer equipo que el 2020 participará en la Tercera B del fútbol Amateur.

CALLE LARGA.- Ante una veintena de interesados, la primera autoridad de Calle Larga, dirigentes, empresarios, ex futbolistas, colaboradores y simpatizantes, se constituyó oficialmente el Club “Aconcagua Unido”, el que tendrá divisiones menores y rama femenina, además de un primer equipo que, en el mediano plazo, buscará el profesionalismo.

No es una competencia para el histórico Club Trasandino de Los Andes, al contrario, un complemento y alternativa para el cuadro del cóndor, según sus propios fundadores.

“Esto es totalmente complementario a lo que hace Trasandino, no es contra ellos. Trasandino es un club profesional que lleva muchos años y que muchos lo llevamos en el corazón. Acá formamos un club que participará en otra división, pero que va a generar instancias para la gente de las provincias de Los Andes y San Felipe, que no tengan la posibilidad de jugar, teniendo las condiciones para hacerlo. Acá tendrán la posibilidad de desarrollarlas, pues hay tremendos talentos en nuestra zona que se están perdiendo”, aseveró el Presidente de Aconcagua Unido, Nelson Venegas.

Agregó que se generarán instancias formativas, divisiones inferiores y rama de futbol femenino. Además, las dependencias de Calle Larga, seguirán estando a disposición de Trasandino y de quienes lo requieran, considerando que el actual estadio de Calle Larga será remodelado para cumplir con las exigencias para albergar encuentros de mayor convocatoria.

En tanto, el Secretario de Aconcagua Unido, Eduardo Verdejo, aseveró que, “hemos iniciado la constitución del club y ahora el proyecto se encamina a la postulación para el año 2020 a la Tercera División B del futbol ANFA, pero desde ya comenzamos con el fútbol joven para los nuevos talentos. El objetivo de este proyecto es llegar al profesionalismo y pertenecer a las instituciones ANFP”

De esta manera, fueron 21 socios quienes fundan el club; con una directiva que quedó conformada por Nelson Venegas como Presidente; Eduardo Verdejo como Secretario; Viviana Araya como Secretaria, y los directores Luis Reinoso y Oscar Vélez. Y entre sus filas, cuenta también con la experiencia de ex futbolistas y técnicos profesionales, como lo son Luis Gormás,  Ricardo “Manteca” Gonzalez y Alejo Rodriguez.

“Partiremos con las escuelas de fútbol, series menores y futbol femenino. Trabajaremos para ello y para poder participar en las competencias oficiales. Además contamos con un cuerpo técnico que trabajará para que el proyecto se cumpla a cabalidad”, sostuvo Alejo Rodríguez.

Anótelo; un 4 de abril del 2019 nace Aconcagua Unido. Hoy Los Andes cuenta con el quinto club más longevo del país, como es Trasandino, y con el más joven, como es el recientemente formado Aconcagua unido, institución que entregará un espacio para la gente de Aconcagua esencialmente, abierto a la comunidad y en que todos y todas podrán participar, sin que nadie quede arbitrariamente excluido.

Finalmente, y tras varios días de especulaciones, Nelson Venegas Salazar, confirmó que el club Deportivo Aconcagua Unido, se encuentran en proceso de constitución para participar en el torneo de la tercera división “B”   de la Asociación Nacional de Futbol Amateur (ANFA).

Según Venegas, “el proyecto contempla presentar su postulación durante el mes de octubre del presente año, con la finalidad de presentar otra alternativa futbolística que represente a todo el Valle del Aconcagua, comenzando desde ya, con un trabajo enfocado en niños, niñas y jóvenes de la comuna, fomentando así el deporte y la vida sana.”

Además, sostuvo que “Crearemos una escuela de futbol dirigido a niños de entre los 6 y 12 años de edad con las finalidad de conformar futuros integrantes del plantel, ya que en la actualidad, las familias deben enviar a sus hijos a otras comunas, perdiendo así, una amplia generación de talentosos deportistas.

La ceremonia  de Fundación, se realizará el próximo jueves 04 de abril a partir de las 19:30 Hrs. En dependencias de la Municipalidad de Calle Larga, ocasión en la que serán presentados los directivos de la nueva institución, además se hace un llamado a quien quiera ser parte de los socios fundadores a contactarse con Eduardo Verdejo al +56967274143

 

Artesanos, músicos, artistas y folcloristas de todo el Valle de Aconcagua, se darán cita este sábado 13 de octubre, a partir de las 11 horas, en la Quinta Versión del encuentro “Aconcagua, su Gente y su Cultura”, que en esta ocasión se realizará por primera vez en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga.

La inauguración de esta actividad se realizará a las 12 horas y contará con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio como también autoridades de las provincias de San Felipe y Los Andes. A partir de ese momento el público podrá disfrutar de una amplia programación artística, que incluye danza, folclor y música contemporánea, como también  de una feria artesanal y  una muestra gastronómica que se extenderá hasta las 23.00 horas.

Este encuentro que anteriormente se realizó en las comunas de San Esteban, Panquehue, Los Molles y Valparaíso, se ejecuta gracias al trabajo microzonal del programa Acceso Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, iniciativa que agrupa a municipios de las provincias de San Felipe y Los Andes, con el fin de potenciar el desarrollo artístico y cultural de sus diez comunas para entregar acceso y visibilidad a su quehacer cultural local.

El objetivo de la Microzona del Valle del Aconcagua es potenciar  el desarrollo cultural local respetando la identidad de cada territorio, fortaleciendo el trabajo en red  y la asociatividad entre comunas cercanas.

Este año, la actividad se complementa con la ya tradicional celebración del Día del Huaso, organizada por la Agrupación folclórica Tradiciones de  Calle Larga, esto permitirá fortalecer la presencia en el escenario de distintas agrupaciones folclóricas y cuequeras como también ofrecer al visitante gastronomía típica de nuestro Valle.

Edgardo Bravo presidente de Microzona Aconcagua señaló que este evento cada año se va consolidando y ampliando con la participación de distintos actores relevantes de la vida cultural de Valle como también de emprendedores y empresarios que con sus propuestas  enriquecen la identidad de nuestro territorio como es la presencia de viñas de la comuna de Panquehue

El evento tiene  un  carácter familiar y se desarrollará en un ambiente campestre y patrimonial como lo es el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, ubicado en el sector de Pocuro en la comuna de Calle Larga.

Todas las actividades tienen entrada liberada.

Mayor información al e-mail  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   o al fono 34-2-462012

La comunidad de la villa Aires de Cordillera fue la primera en recibir los árboles nativos. Con esto el municipio demuestra su interés por el medio ambiente.

Crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente es uno de los desafíos de la Municipalidad de Calle Larga. Por lo mismo, se está  trabajando en avanzar en una cultura sustentable y, sobre todo, donde pequeñas iniciativas cobren gran valor para avanzar en ser una comunidad más verde.

En esa línea, el municipio dio inicio la iniciativa “una familia, un árbol nativo”, que busca entregar un árbol a cada familia de la comuna, incentivando a los vecinos para que adopten y se comprometan con el cuidado de éstos. La primera jornada se realizó en la villa Aires de Cordillera, donde los habitantes del sector pudieron elegir entre Peumos, Molles y Pimientos.

Amanda Agusti, coordinadora del programa de reforestación urbana del municipio, comentó que “lo importante es que estos son árboles nativos, que son de esta zona y por ende al no ser árboles introducido traen con ellos también una mayor biodiversidad, entonces se recupera mucho la biodiversidad de la zona, es decir, que cuando uno adopta y planta un árbol nativo está contribuyendo a que se restaure la biodiversidad”.

Los vecinos se sumaron al objetivo de ser la única comuna en Chile que entrega un árbol nativo a cada familia y se mostraron agradecidos por la oportunidad. Claudio Rodríguez, comentó que “cada vez el calentamiento global nos va a perjudicar e incentivarlos de la manera de cuidar y plantar árboles para nuestro propio beneficio”.

Más avances para la comuna

Esta actividad se enmarca en la campaña “Árboles para Aconcagua” y demuestra el compromiso de la administración municipal con el medio ambiente. El alcalde Nelson Venegas, subrayó la importancia que tiene esta actividad, que se desarrollará hasta fin de año.

“Esto no solamente es bueno para Calle Larga, atendido que esto es un valle, aquí lo que nosotros estamos haciendo es entregándole oxígeno a todo el valle de Aconcagua y creo que eso tenemos que hacer, lo hacemos con paneles solares, con energía renovable. Creemos que la política del futuro tiene que estar orientada en esa perspectiva y esas son las cosas de las cuales tenemos que hacernos cargo”, sostuvo Venegas.

Para Carlos Alcota, “es una iniciativa muy buena que ojalá se hiciera en todas las comunas de Chile, la forestación es muy importante, se necesita mucho forestar”. A él se sumó la vecina Leonila Pineda, quien comentó “me parece bien, porque la mayoría de las personas no tiene la oportunidad de conseguir estos árboles y así ayuda a educar a los vecinos”.

 

Museo y Centro Cultural de Calle Larga

Servicios gratuitos para nuestros vecinos.

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Síguenos en Facebook